jueves, 9 de octubre de 2014

Literatura policíaca



LITERATURA  POLICIAL

La novela policíaca moderna, también llamada novela detectivesca o novela policial, pertenece al género narrativo y nació en el siglo XIX. Mediante la observación, el análisis y la deducción se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al auto

Guía de cómo escribir literatura  policiaca

1. La situación inicial y el desenlace deben tener unas motivaciones verosímiles.
2. No deben cometerse errores técnicos respecto a los métodos del crimen y de la investigación.
3. Los personajes, el ambiente y la atmósfera deben ser realistas. Hay que referirse a personas reales en un mundo real.
4. Además del elemento de misterio, la intriga debe tener un cierto peso en tanto que argumento.
5. La sencillez fundamental de la estructura debe ser suficiente como para admitir una fácil explicación cuando el momento lo exija.
6. La solución del misterio no debe escapar a un lector razonablemente inteligente.
7. Cuando se revela la solución, esta debe parecer inevitable.
8. La novela policíaca no debe intentar hacerlo todo a la vez. Si se trata de la historia de un enigma que funciona a un nivel mental elevado, no podemos convertirla también en una aventura violenta o apasionada.
9. Es preciso que de una manera u otra, y no necesariamente a través de los tribunales de justicia, el criminal reciba su castigo.
10. Es necesaria una cierta honestidad con el lector. El lector acepta que lo engañen, pero no con una tontería.


Las novelas policiaca más famosas 
                                                                                                                                                 
Ø  Sherlock Holmes
Ø  El halcón maltés
Ø  Presunto inocente
Ø  Diez negritos
Ø  La hija del tiempo
Ø  El sueño eterno
Ø  El espía que surgió del frío
Ø  Luna de miel
Ø  Rebeca
Ø  Adiós, muñeca
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario